Bancos obligados a devolver gastos hipotecarios: descubre cuáles son ahora

¿Sabías que puedes recuperar el dinero de los gastos hipotecarios? Si bien es cierto que adquirir una vivienda propia es una de las decisiones más importantes en la vida de cualquier persona, también es cierto que este proceso puede venir acompañado de numerosos gastos adicionales que pueden afectar significativamente nuestro presupuesto. Afortunadamente, existen medidas legales que pueden ayudarte a recuperar algunos de estos gastos.

Uno de los gastos que podrías recuperar son los conocidos como gastos hipotecarios, que incluyen los costos por la tasación, la gestoría, el registro de la propiedad y otros conceptos asociados a la formalización de un préstamo hipotecario. Si adquiriste tu vivienda entre 2014 y 2019 es posible que puedas recuperar estos gastos y más aún si contrataste con uno de los bancos obligados a devolver. En este artículo hablaremos sobre qué bancos están obligados a devolver los gastos hipotecarios y cómo puedes reclamarlos. ¡No pierdas la oportunidad de recuperar tu dinero!

Índice

Si has contratado una hipoteca, es posible que hayas tenido que pagar ciertos gastos asociados a la misma, como los de formalización o los de tasación. En algunos casos, estos gastos pueden ser considerados abusivos y, por tanto, reclamables. Pero, ¿cuánto tiempo tienes para hacerlo?

Plazo de prescripción

El plazo para reclamar los gastos de la hipoteca viene determinado por la prescripción de la acción. Según el Código Civil, el plazo general de prescripción es de 5 años. Esto significa que si han pasado más de 5 años desde que se pagaron los gastos, ya no podrás reclamarlos.

Sin embargo, existen excepciones a esta regla. En algunos casos, el plazo puede ser reducido a tan solo un año. Esto ocurre cuando la cláusula que establece quién debe pagar los gastos se considera abusiva o cuando la entidad financiera no entregó al cliente una copia del contrato con todos sus términos y condiciones.

¿Cómo calcular los plazos?

Para calcular el plazo de prescripción, es importante tener en cuenta que este empieza a contar desde el momento en que se puede ejercer la acción. En el caso de los gastos hipotecarios, esto suele ser a partir del momento en que se cancela la hipoteca o se amortiza totalmente.

Además, hay que tener en cuenta que el plazo de un año para reclamar los gastos hipotecarios abusivos solo se aplica a las hipotecas canceladas o amortizadas a partir del 16 de junio de 2019. Para las anteriores, se aplica el plazo general de 5 años.

Reclama gastos hipotecarios en 2023: guía completa y práctica

Si adquiriste una hipoteca entre los años 2014 y 2019, es muy probable que hayas pagado gastos indebidos a la hora de formalizarla. Pero no te preocupes, porque a partir del año 2023 podrás reclamarlos de forma sencilla y rápida gracias a la guía completa y práctica que hemos elaborado en Expertos en Inmobiliaria.

¿Qué son los gastos hipotecarios?

Los gastos hipotecarios son los costes asociados a la formalización de un préstamo hipotecario. Entre ellos se encuentran:

  • Gastos de notaría.
  • Gastos de registro.
  • Gastos de gestoría.
  • Gastos de tasación.
  • Gastos de comisión por apertura o estudio.

¿Por qué puedo reclamar los gastos hipotecarios?

En el año 2019, el Tribunal Supremo declaró nulas las cláusulas bancarias que obligaban al consumidor a pagar la totalidad de los gastos hipotecarios. Por lo tanto, si formalizaste tu préstamo hipotecario entre los años 2014 y 2019, podrás reclamar la devolución de estos gastos.

¿Cómo puedo reclamar los gastos hipotecarios?

A partir del año 2023, podrás reclamar los gastos hipotecarios a través del Real Decreto Ley 7/2021, que establece un procedimiento extrajudicial para su devolución. Este procedimiento es rápido, sencillo y gratuito, y puede realizarse a través de internet o presencialmente en las oficinas de la entidad bancaria.

¿Qué documentación necesito para reclamar los gastos hipotecarios?

Para reclamar los gastos hipotecarios, necesitarás recopilar la siguiente documentación:

  • Escritura de préstamo hipotecario.
  • Facturas de los gastos hipotecarios.
  • Justificante de pago de estos gastos.

Reclama tus comisiones bancarias: Guía práctica para ahorrar dinero

Las comisiones bancarias son un gasto adicional que muchas personas no tienen en cuenta al administrar sus finanzas personales. Los bancos suelen cobrar comisiones por diversos servicios como transferencias, mantenimiento de cuentas, retirada de efectivo, entre otros.

¿Cómo ahorrar en comisiones bancarias?

  • Comprende las tarifas: Es importante leer y comprender las tarifas y comisiones del banco para poder evitar cargos innecesarios.
  • Evalúa tus necesidades: Revisa tus estados de cuenta para evaluar el costo de los servicios que utilizas regularmente y determinar si es necesario cambiar a una cuenta con menos servicios y, por lo tanto, menos comisiones.
  • Negocia con tu banco: Muchos bancos ofrecen paquetes de cuentas con precios reducidos o sin comisiones dependiendo de los productos y servicios que contrates. No dudes en negociar con tu banco para obtener un mejor trato.

Cómo reclamar comisiones bancarias:

Si crees que has sido cobrado indebidamente o incorrectamente, existen varios pasos que puedes seguir para recuperar tu dinero:

  1. Contacta a tu banco: Lo primero que debes hacer es contactar a tu banco para explicarles la situación y solicitar un reembolso.
  2. Presenta una reclamación formal: Si el banco no soluciona tu problema, puedes presentar una reclamación formal por escrito. Asegúrate de incluir toda la documentación necesaria para respaldar tu caso.
  3. Acude a órganos supervisores: Si aún así no has recibido una respuesta satisfactoria, puedes acudir a órganos supervisores como el Banco de España o la Comisión Nacional del Mercado de Valores para presentar una queja formal.

Reclamar tus comisiones bancarias es una manera efectiva de ahorrar dinero en tus finanzas personales. Sigue estos sencillos pasos para asegurarte de que estás pagando solo lo necesario y obtén un mejor control de tus gastos bancarios.

Tiempo de devolución de provisión de hipoteca: ¿Cuánto esperar?

Si estás buscando comprar una vivienda, es probable que necesites solicitar una hipoteca. Al hacerlo, deberás pagar una provisión de fondos para cubrir los gastos asociados al proceso.

La buena noticia es que, en caso de que la hipoteca no se conceda o decidas cancelar la operación, tienes derecho a recuperar esa provisión. Sin embargo, es posible que te preguntes cuánto tiempo tendrás que esperar para ello.

Tiempo estimado de devolución de la provisión de hipoteca

El plazo legal máximo para la devolución de la provisión de la hipoteca es de un mes, según establece el Real Decreto Legislativo 1/2007, de 16 de noviembre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley General para la Defensa de los Consumidores y Usuarios.

Este plazo empezará a contar desde el momento en que entregues toda la documentación necesaria al banco y este acepte tu solicitud.

¿Por qué puede retrasarse?

En algunos casos, el banco puede tardar más de un mes en devolverte la provisión. Esto puede deberse a diversos motivos:

  • Falta de documentación: Si no has entregado toda la documentación necesaria o esta presenta algún error o incongruencia, el banco puede tardar más tiempo en procesar tu solicitud.
  • Cambios en la operación: En caso de que solicites cambios en las condiciones del préstamo o decidas cancelar la operación, el tiempo de devolución se reiniciará desde cero.
  • Vacaciones: En algunos casos, puede haber retrasos en la devolución debido a las vacaciones de los trabajadores del banco encargados del proceso.

¿Qué hacer si se supera el plazo legal?

Si el banco tarda más de un mes en devolverte la provisión de la hipoteca, puedes reclamar. Para ello, deberás presentar una queja formal ante el propio banco o acudir a organismos oficiales como el Servicio de Reclamaciones del Banco de España o la Dirección General de Consumo de tu comunidad autónoma.

Si esto ocurre, no dudes en reclamar para hacer valer tus derechos como consumidor.

Es importante recordar que la devolución de los gastos hipotecarios es un derecho para aquellos clientes que han sido afectados por las cláusulas abusivas en su contrato hipotecario. Los bancos están obligados a devolver estos gastos, incluyendo los relacionados con el notario, registro de la propiedad y gestoría. Si eres uno de los afectados, te recomendamos que inicies el proceso de reclamación lo antes posible para obtener el reembolso correspondiente. En resumen, siempre busca asesoramiento legal y no dudes en reclamar tus derechos como consumidor. ¡No permitas que los bancos se queden con tu dinero!

Sofia

Me llamo Sofía soy una profesiónal comprometida y apasionada en el ámbito inmobiliario con años de experiencia en compra y venta de inmuebles.

Subir

Usamos cookies para asegurar que te brindamos la mejor experiencia en nuestra web. Si continúas utilizando este sitio, asumiremos que estás de acuerdo con ello. Más información